Luciobarbus sclateri |
Barbo gitano |
![]() |
Endemismo de la península Ibérica. Presente en las cuencas del Guadiana, Odiel, Guadalquivir, Segura y en la mayor parte de las cuencas del sur de la Península y varios ríos del sur de Portugal |
|
![]() |
||
![]() |
||
| Especie de tamaño grande y cuerpo robusto. Boca ínfera, labios gruesos y dos pares de barbillones bucales largos Radio dentado en la aleta dorsal. Entre 43 y 50 escamas en la línea lateral. Aleta dorsal de perfil linear con el último radio sencillo provisto de denticulaciones de tamaño medio en casi toda su extensión, y más pequeñas que en L. comizo y L. microcephalus. Aleta caudal escotada Coloración corporal variable, según el hábitat, de amarillento a oscuro. En los adultos existe un claro contraste entre la parte ventral clara y la dorsal oscura. Los juveniles presentan numerosas manchas pardas en el cuerpo que desaparecen en los adultos En época de reproducción los machos desarrollan en la cabeza tubérculos nupciales grandes y llamativos, y se acentúa la diferencia de color entre el dorso y el vientre |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|